6 MEDIDAS ANTICORROSIVAS PARA VÁLVULAS, QUE QUIZÁ NO CONOCÍAS

La corrosión u oxidación, se puede definir de manera general como el deterioro que sufre un metal como resultado del inevitable ataque electroquímico de su entorno.
En este proceso natural y espontáneo intervienen cuatro factores:
- La composición química de la pieza manufacturada
- La composición química del ambiente
- La presencia de agua
- La presencia de los factores que permiten la generación de una reacción electroquímica.
La corrosión es un problema industrial importante y muy reconocido en nuestro medio; en el post de hoy aprenderás sobre 6 medidas anticorrosivas para válvulas que usualmente se toman para prolongar la vida útil de un sistema de tuberías.
- Protección electroquímica: Esta medida anticorrosiva para válvulas es muy utilizada y se logra mediante dos formas:
-
- Protección anódica: Consiste en generar un proceso de corrosión superficial en la pieza a proteger, generando una capa externa de óxidos metálicos que “impermeabilizan” el metal del medio agresivo en el que se encuentra. Para ello, el metal a proteger debe tener la propiedad de que al polarizarlo (cargarlo) positivamente, no se aumente la velocidad de corrosión (que es lo que normalmente pasa) sino que se reduzca casi a cero, permitiendo que se forme dicha capa protectora.
-
- Protección catódica:, En esta, se utiliza un metal que se corroa más fácilmente que el metal del que está hecho la válvula, de tal manera que cuando entra en contacto con el ambiente en el que la válvula está instalada, este metal de sacrificio, “atraiga” la corrosión hacia él. Metales como zinc, aluminio y magnesio son los que comúnmente se utilizan como “material de sacrificio” para proteger estructuras en acero o hierro. Este método de protección catódica es utilizado en válvulas de gran escala y válvulas esenciales porque es un proceso económico, simple y efectivo.
- Utilizar materiales no metálicos: Mientras los costos del proyecto lo permitan, una opción es instalar válvulas que en su diseño tengan materiales no metálicos, de tal manera que en las partes claves de rendimiento de la misma, no haya posibilidad de que se genere corrosión. Por ejemplo:
-
- Válvulas con cuerpo, tapa, revestimiento, superficie de sellado y/o junta hechos de materiales no metálicos como politetrafluoroetileno, caucho, neopreno o nitrilo
- Estos materiales no metálicos utilizados no solo tienen una buena resistencia a la corrosión sino también una buena eficacia de sellado.
- Procesos de tratamiento de la superficie del metal: Otra medida anticorrosiva para proteger las válvulas son los procesos para mejorar la resistencia a la corrosión y la resistencia a la abrasión, como los siguientes:
-
- Nitruración: Proceso que modifica la composición del metal añadiendo nitrógeno, obteniendo un incremento de la dureza superficial de las piezas y aumentando la resistencia a la corrosión y a la fatiga.
-
- Boronización: Proceso de difusión termoquímica, mediante el cual se aplica una capa de boro en la superficie de un acero, a una temperatura de 850 – 950°C, obteniendo una combinación del boro con el hierro y otros elementos de la aleación, formando compuestos llamados boruros, los cuales generan una capa de muy alta dureza, que brinda excelente protección contra la abrasión.
-
- Cromado: Proceso de aplicar una capa de cromo a las válvulas, mediante inmersión de la válvula en un baño de cromo.
-
- Niquelado: Proceso de aplicar una capa de níquel a las válvulas mediante inmersión
- Revestimiento por pulverización: Otra medida anticorrosiva para válvulas que utiliza materiales no metálicos, es la pulverización. El recubrimiento generalmente está hecho de resina sintética, lechada de caucho, aceite vegetal, solvente, entre otros; que cubre la superficie del metal, aislando la válvula del medio ambiente con fines anticorrosivos. Los recubrimientos se utilizan principalmente en condiciones en las que la corrosión no es grave y se hacen aproximadamente una vez al año.
- La Pulverización térmica: Una tecnología relativamente reciente y que va tomando fuerza, es la protección de superficies de materiales mediante una fuente de calor de alta densidad energética (llama de combustión de carbono, arco de plasma, explosión eléctrica, explosión de gas, etc.) para explotar y fundir la sustancia metálica o no metálica y luego rociarla sobre la válvula en una forma atomizada para formar una capa pulverizada, y al mismo tiempo, calentar la superficie para volver a fundir el revestimiento sobre la superficie y formar una capa soldada por pulverización. Este proceso aumenta la resistencia de la válvula a la corrosión y al desgaste, extendiendo su vida útil.
- El control del ambiente corrosivo: Por ambiente nos referimos a las condiciones físicas, químicas y meteorológicas alrededor de la instalación de la válvula. Aunque la mayoría de las condiciones son incontrolables, si hay algunas medidas que podemos tomar: desoxidación del agua; medición constante del pH; mejorar medidas de ventilación y refrigeración; limpiar y purgar la válvula periódicamente, entre otras.
En @GranadaSAS contamos con personal técnico capacitado para la elección de las válvulas y accesorios que requiere su proyecto somos representantes exclusivos de marcas reconocidas a nivel mundial y aceptadas en el vendor List de Ecopetrol y varias empresas reconocidas en el país.